Pronunciación alemana: aprende a hablar alemán con fluidez
Regístrese gratis para obtener toda la información sobre lecciones privadas y nuestros cursos grupales disponibles (A1, A2, B2, B2, C1, C2)
Regístrate gratisRegístrese gratis para obtener toda la información sobre lecciones privadas y nuestros cursos grupales disponibles (A1, A2, B2, B2, C1, C2)
Regístrate gratisUno de los mayores problemas que encontrarás a la hora de aprender alemán es lograr hablarlo con fluidez y naturalidad. Pero lograr esta meta es imprescindible para ti que estás pensando en trasladarte a un país de habla alemana y quieres tener éxito en el ámbito laboral y en la universidad. De hecho, tienes que meterte en la cabeza que para poder trabajar y estudiar en Alemania es necesario saber hablar correctamente el idioma.
Claramente hablar alemán con fluidez y naturalidad no es fácil, no es tu primera lengua y recién empiezas a estudiarlo, o lo estudias desde hace mucho tiempo pero nunca has tenido la posibilidad de practicarlo oralmente y hay muchos aspectos del idioma que no tienes en claro. No te preocupes, porque nosotros estamos aquí justamente para eso. Queremos ayudarte a que logres tus metas y por eso hoy hablaremos un poco de las claves para aprender a hablar alemán como un nativo. Veremos las características de la lengua, pasando por los sonidos consonánticos y vocálicos, hasta llegar a las reglas de acentuación y los trucos principales para que la pronunciación del alemán no sea más un problema. ¡Empecemos ya este viaje juntos hacia el éxito!
El alemán tiene como dificultad principal, a nivel oral, el hecho de que las palabras no se leen y pronuncian exactamente como se escriben, y de esto seguro te habrás dado cuenta ya que el español se pronuncia como se escribe, o se escribe como se pronuncia, ¡depende del punto de vista!
Digamos que mientras que en español existe una correspondencia entre símbolos escritos y fonemas, en alemán no. ¿Estás seguro de esto? ¿No será simplemente que en alemán las reglas fonéticas son diferente a las que nosotros, hispanohablantes, conocemos? De hecho la alemana es una lengua fonética, por más raro que te pueda sonar, y tiene reglas de pronunciación bien precisas, y en un rato las vamos a ver.
Lo que tienes que saber desde el principio, es que para aprender la pronunciación alemana tienes que dejar un momento de lado las reglas del español y empezar de cero, para no confundirte y para evitar de pronunciar los sonidos según tu experiencia, y no según la realidad fonética alemana.
Recibe lecciones de idiomas online de un profesor profesional
¿A quién no le ha pasado, sobre todo en los primeros tiempos, poner incómodo a su interlocutor buscando el término exacto o la pronunciación correcta de una palabra? Digamos que es normal; todos queremos evitar pasar por ridículos, ¡y al final es lo que obtenemos igual!
Conocer algo de alemán y sus reglas básicas no significa que sepas y puedas hablarlo con fluidez y de forma natural. Necesitas mucha práctica y ejercicios de conversación, de hecho no hay mejor manera de aprender a hablar alemán que a través de conversaciones en lengua. No te preocupes de ponerte en ridículo, estás aprendiendo. Tómate menos en serio y lárgate a hablar. Es la única manera que tienes de aprender la lengua correctamente: hablarla, equivocarte, corregir los errores, volver a intentarlo.
Entender a un nativo hablar en su misma lengua no es la cosa más fácil del mundo, y menos cuando tú en primer lugar no tienes mucha confianza con el idioma que estás escuchando. Esto sucede sobre todo porque cuando estudiamos un idioma, que sea en la escuela, en la universidad o en una academia privada, lo que hacemos es aprender las bases de la lengua:
Lo que nos falta en este elenco es poner a todos estos elementos en un contexto real. De hecho la normalidad es estudiar un idioma de manera practicamente artificial, fuera de un contexto, lo que nos pondrá en seria dificultad cuando por primera vez viajemos al extranjero y tengamos que comunicar con nativos, ¿o nunca te ha pasado?
Para entender a un alemán es necesario intentar entrar en contacto con el mayor número de nativos posible desde el principio, acostumbrarnos a reconocer los sonidos de la lengua, conocer las frases odiomáticas y los refranes, pero también la cultura alemana para captar algunos rasgos que de otra forma podríamos mal interpretar o directamente no entender.
Imagínate a un alemán que estudia español en una academia de lenguas y luego viaja a Cataluña, a Galicia, que está bien, pueden ser casos extremos, ¿pero que debe pensar? ¿Que en todos estos años ha tirado dinero por la ventana? ¿Que es un fracasado porque no entiende nada? Lo mismo pasaría en otras zonas, porque claramente también en Andalucía puede tener las mismas dificultades, como en Madrid o en cualquier país de América Latina.
¿Cuál es el problema de este pobre alemán? El problema es que nunca ha estudiado español en un contexto real, que nunca ha viajado a un país de habla española, que nunca ha comunicado en español, que nunca ha entrado en contacto con la cultura española. Lo mismo te pasará a ti cuando viajes a Alemania o a cualquier país de habla alemana, sea Suiza, Austria, Bélgica u otro lugar.
Para aprender a entender un idioma, deberías viajar mucho y conversar en lengua con nativos todo lo que puedas. Puedes también lograrlo por internet, de hecho hoy tienes muchas posibilidades, desde los cursos de lengua online a las redes sociales que te permiten entrar en contacto con gente de todo el mundo. Aprovecha de las nuevas tecnologías y de la ausencia de barreras, tanto económicas como geográficas, para viajar y aprender.
Tienes que tomar este artículo como una introducción a la pronunciación del alemán. Aprender a hablarlo y tener una pronunciación perfecta te llevará mucho tiempo y, sobre todo, ejercicio. Empecemos a ver la reglas fonéticas de las consonantes; luego pasaremos a las vocales. ¡Adelante!
Por lo que se refiere a las vocales, el alemán tiene más sonidos vocálicos que el español. Si el español tiene sólo cinco vocales con respectivos sonidos, el alemán tiene tres vocales más, sin contar la variedad de diptongos.
Por otro lado, con respecto a las consonantes, también podemos encontrar algunas diferencias. De hecho en alemán no existe la ‘ñ’ por ejemplo, pero tienen otra letra que no existe en español, y en ningún otro idioma en realidad, que es la ‘ß’ y exactamente con esta letra característica vamos a empezar nuestro viaje por el alfabeto alemán. ¿Nos sigues?
La letra ‘ß’, o “Eszett”, existe sólo en el alfabeto alemán, aunque no se usa en el alemán suizo que la ha directamente eliminada de su alfabeto por razones históricas. Se pronuncia somo una [s] y existe sólo en la versión minúscula, ya que nunca aparece a cominezo de palabra, por este motivo en el caso de textos escritos en mayúsculo la ‘ß’ se remplaza con dos eses.
La característica de esta letra es que sólo puede seguir a vocales largas o diptongos, mientras que en el caso de vocales con sonido corto se usa la doble ‘s’, como en el ejemplo siguiente:
La letra ‘h’ en alemán tiene diferentes posibles pronunciaciones que debes aprender a distinguir y respetar según el caso. De hecho hay tres diferentes posibilidades:
Normalmente la ‘h’ se pronuncia como una ‘j’ aspirada, como en inglés. Pero hay también algunas excepciones. Cuando la ‘h’ sigue a una vocal no se pronuncia, es más, convierte a la vocal en un sonido largo, por ejemplo en Ahnung /aanung/. Y hasta acá está todo claro, es muy simple, ¿no te parece?
La cuestión se complica cuando la ‘h’ es muda, ¡y el problema es saber cuándo! Sí, porque en realidad en muchas ocasiones, y sin ninguna razón no se pronuncia y basta, como en Historisch /istorish/. ¿Cómo saber cuándo pronunciarla y cuándo no? Tenemos malas noticias para ti; hay una sola forma de saberlo y desafortunadamente es saberse de memoria cada palabra que comienza con ‘h’.
También con la letra ‘r’, como en el caso de la ‘h’ hay diferentes posibilidades, pero esta vez se trata de una cuestión regional. De hecho en algunas zonas de Alemania se pronuncia como una ‘r’ francesa, casi como si fuera una ‘g’, como en Rot /got/. Este sea probablemente el caso más frecuente.
Pero también hay casos en el que se pronuncia como una ‘r’ débil y otro en los que suena como una ‘r’ fuerte. Un caso en el que están todos de acuerdo, a pesar de la zona de origen, es que la ‘r’ a final de palabra se pronuncia como la vocal ‘a’, como en wer /véa/.
La ‘g’ te volverá loco, porque aunque obviamente sus pronunciaciones no sean infinitas, son muchas y no siempre vas a saber cuándo pronunciarla de una manera y cuándo de otra. Por lo general se pronuncia como la ‘g’ del español, esta es la regla general. Pero como siempre, hay excepciones.
De hecho a final de palabra la ‘g’ se pronuncia /k/, como en Tag /Tak/. Pero no siempre es así, porque cuando le precede la vocal ‘i’ es posible que suene en dos formas diferentes, lo mismo pasa ocurre le precede la consonante 'n', como verás en los siguientes casos:
¿Cómo sabemos cuándo suena como ‘ik’ y cuándo como ‘ig’? Lo mismo con ‘ng’ y ‘nk’. Bueno, no existe una regla general. Tendrás que aprender con la práctica y con la imitación. ¡Ya te vas a acostumbrar!
Como ya hemos anticipado, en alemán existen más sonidos vocálicos que en español. Además de las cinco vocales de base, que se pronuncian de la misma manera que las conocemos nosotros hispanohablantes, pues /a/, /e/, /i/, /o/, /u/, hay otros sonidos que nos son desconocidos. Empecemos por lo más fácil.
La ‘e’ tiene una excepción, de hecho frente a palabras con dos sílabas, donde ambas llevan la vocal ‘e’, algunos alemanes pronuncian la primera ‘e’ como una ‘i’, como en gehen /gihen/. Y hasta acá todo bien. El aspecto más complicado de la vocalización alemana para un hispanohablante tiene que ver con la Umlaut, o vocal con diéresis para entendernos mejor.
Las vocales con Umlaut son tres en alemán:
Con un poco de práctica aprenderás a pronunciar todos estos sonidos perfectamente. Al principio podrá ser difícil, pero sólo porque probablemente no recuerdes cómo se escribe cada palabra y entonces no sabes cuándo pronunciar una vocal simple o una vocal con diéresis. ¡Ten paciencia!
Si pensabas que con las vocales habías acabado, ¡te equivocas! ¿No te estarás olvidando de los diptongos? Pues en español también tenemos diptongos, así que no debería ser un problema. Claro, la cuestión es que los diptongos en español suenan distinto, y son más fáciles, de hecho se pronuncian exactamente como se escriben: ‘ai’ es /ai/, ‘au’ es /au/ y ‘ie’ es /ie/.
En alemán no es exactamente así. En alemán encontramos cuatro diptongos:
En este caso, como en el caso de las vocales con diéresis, el problema principal es acordarse la grafía de las palabras para saber cómo pronunciarlas. Pero te va a resultar aún más fácil que con las diéresis, ¡creenos!
Un aspecto muy importante de la pronunciación del alemán tiene que ver con la duración de las vocales/sílabas. Saber pronunciar correctamente las palabras según la duración de lasvocales/sílabas es importante en alemán porque dos palabras que se escriben de forma similar y que tienen los mismos sonidos se podrían confundir si no se las pronuncia como se debe. Para que entiendas mejor el concepto, tomemos dos palabras de ejemplo:
Como habrás notado las dos palabras suenan muy parecido, pero no igual, porque la duración de la vocal ‘a’ es larga en el primer caso y corta en el segundo. El problema es saber cuándo pronunciar con una vocal larga y cuándo con una vocal corta, sobre todo cuando la palabra no la vemos escrita, de hecho en el caso que acabamos de ver se puede intuir que en el primer caso la vocal es larga, por su grafía.
En general, hay algunas reglas que deberías seguir para aprender a pronunciar correctamente las vocales largas y cortas del alemán:
Al principio este aspecto de la lengua alemana te causará muchos dolores de cabeza, ¡pero con el tiempo aprenderás a prestarle atención y te resultará super fácil!
Por fin llegamos a un aspecto del alemán que no te causará problemas: la acentuación. De hecho existe una regla general según la cual las palabras en alemán se acentúan en la primera sílaba. No es nada difícil, a diferencia de otros aspectos que hemos analizado hasta ahora, ¿no? Pero claramente no puede ser tan simple, ¡te recordamos que es de las reglas del alemán que estamos hablando!
Existen varias excepciones a esta regla y ahora las veremos juntos:
Un caso a parte es el de la acentuación de los verbos separables e inseparables, que requieren una regla especial. Por lo que se refiere a los verbos separables, o sea aquello en los cuales la partícula se separa colocándose al final de la oración en su forma finita, estos siguen la regla general y llevan acento en la primera sílaba, como es el caso de ‘vorkommen’ /fórkomen/. Pero la regla es diferente para los verbos no separables, o sea aquellos cuyos prefijos permanecen como parte fija delante del verbo también en las formas finitas. Estos verbos llevan acento después del prefijo, o sea en la segunda sílaba, como en ‘besuchen’ /besújen/.
Las reglas que hemos visto hasta aquí te resultarán muy útiles, pero sabemos que cuando se trata de ponerlas en la práctica no siempre te va a ser fácil seguirlas, un poco porque cuando uno habla en un contexto normal no se puede poner a pensar en las reglas gramaticales, un poco porque son muchas y es fácil que alguna se le escape. La solución es la de seguir algunos trucos que queremos sugerirte para que aprendas a hablar alemán correctamente siguiendo todas las reglas de acentuación.
La manera más rápida y probablemente más importante que puedes escoger para aprender a hablar alemán correctamente es a través de la imitación de los sonidos. Lo que puedes hacer es usar pronunciadores automáticos en internet por ejemplo, y pedirle que pronuncie una serie de palabras que luego tú irás repitiendo de la misma manera. Sí, como un loro. Quizás te sentirás ridículo hablando con un ordenador, pero es un método muy eficaz que tienes que probar.
Puedes hacer lo mismo con una persona de lengua madre y quizás sea aún mejor porque esta también te puede corregir. De hecho un pronunciador automático tiene una pronuncia perfecta y estándar de la lengua, o sea que es perfecto como “maestro”, pero no puede registrar tu voz y corregirte si haces algún error. Tampoco puede ayudarte mostrándote trucos si no logras pronunciar un sonido correctamente, porque de hecho como ya hemos dicho no puede reconocer tus errore, pero tampoco puede entender cuáles son tus dificultades y ayudarte a superarlas. Además muchas veces ver los movimientos de la lengua y de la boca es muy útil para entender como producir el sonido perfecto, por eso estudiar con una persona real sería lo ideal.
Si no tienes la posibilidad de practicar con un nativo, también puedes grabarte mientras repites las palabras e intentar corregir tú mismo tus errores, comparando tu pronunciación con la del pronunciador automático. Intenta ser muy autocrítico para obtener mejores resultados.
Otro método que te ayudará mucho a la hora de aprender la pronunciación perfecta alemana es el de la conversación. Te sería muy útil buscar compañeros de conversación para practicar alemán lo más posible, lo importante es que sean nativos para que puedan individuar tus errores y corregirlos.
Hablar mucho en alemán te ayudará a que te sientas siempre más seguro de tus habilidades lingüísticas y en muy poco tiempo te largarás a hablar de manera corrida sin darte cuenta. No hay mejor manera de adquirir fluidez en alemán, como en cualquier otro idioma, que a través de la práctica.
También puedes aprender mucho sobre la pronunciación y la acentuación del alemán con ejercicios de comprensión oral. En este sentido puedes servirte de material didáctico diseñado a propósito, y puedes conseguir mucho material tanto online como en la vida real.
Pero también puedes obtener los mismos resultados de manera más entretenida. De hecho puedes acceder a material en lengua original como películas, música y lecturas, conciliando el deber con el placer. Si piensas que te puede ayudar, también puedes mirar películas en lengua con subtítulos siempre en alemán, así puedes ver la correspondencia entre la pronunciación y la grafía. Esto te puede ayudar mucho en el caso de los diptongos y de la duración de las sílabas en particular, ¿qué te parece?
En coLanguage te ofrecemos una gran variedad de cursos de lengua, entre ellos tienes la posibilidad de cursar clases de pronunciación y conversacion para mejorar tu expresión oral. Puedes estudiar de cualquier lugar y en cualquier momento, de hecho nuestros profesores están disponibles en vídeoschat las 24h del día. Para saber más sobre nuestro curso de alemán conversacional, síguenos hasta el final de este artículo y descubre las ventajas que te ofrecemos.
En nuestras clases de conversación tendrás la posibilidad de trabajar sobre un aspecto de la lengua que muchas veces es, erróneamente, dejado de lado. De hecho la mayor parte de los cursos de lengua se focalizan sobre todo en las reglas de la lengua y en aspectos más teóricos que prácticos, descuidando algo tan importante como la práctica y la conversación.
Muchas veces esto pasa por falta de tiempo o porque cuando hay más de uno o dos alumnos en la clase, como es normal que sea, es difícil organizarse y darle la posibilidad a cada uno de ellos de hablar y practicar la lengua. Pero no debería ser así, porque como todos sabemos, no se puede aprender un idioma sin hablarlo.
Por eso nosotros de coLanguage ponemos a tu disposición clases dedicadas exclusivamente a la práctica conversacional. Estas clases consisten en acostumbrar el oído a los sonidos de la lengua a través de:
Claramente también buena parte de las clases será dedicada a la conversación en lengua, tanto con tu profesor como con tus compañeros, en el caso de las clases en grupo. ¿En que consisten las conversaciones? Pueden hablar de todo, de hecho la idea es la de recrear diferentes ambientes para que aprendas a moverte en diferentes contextos. Por eso las conversaciones pueden consistir en:
Te aseguramos que lograrás aprender a hablar alemán correctamente y con naturalidad en muy poco tiempo.
En nuestra plataforma innovadora podrás elegir entre muchísimos profesores de alemán nativos procedentes de todo el mundo. Con ellos podrás hablar en lengua, resolver todas tus dudas y mejorar tu pronunciación de alemán, adquiriendo siempre mayor seguridad y fluidez.
Aprovecha de esta oportunidad única que te estamos ofreciendo. De hecho, como quizás sabrás, no es fácil conseguir un profesor de lengua madre en todos lados, a veces ni las escuelas ponen a disposición profesores nativos, lo que en realidad sería ideal.
La ventaja de aprender alemán con un profesor nativo es que sabrá ayudarte mayormente con todos los aspectos de la lengua, sobre todo con la pronunciación, ya que no sólo te corregirá cuando te equivoques, sino que también podrás imitar su acento y forma de hablar, ¡estando seguro de que estás hablando de la forma correcta!
Además de ejercicios de conversación, con tu profesor particular podrás decidir un plan de estudio personalizado en el que decidirán juntos los objetivos que quieres alcanzar y cuáles son los ejercicios más adecuado para que logres tus metas.
Tu tutor te ayudará a encontrar ejercicios de pronunciación y de comprensión oral para que alcances tus objetivos en menor tiempo y con los mejores resultados. Podrán trabajar juntos sobre los aspectos más difíciles de la fonética alemana y sin perder tiempo. De hecho tu tutor particular se ocupará exclusivamente de ti, por lo tanto todo el material didáctico que te procure será personalizado según tus exigencias y tu nivel. Además por fin podrás estudiar y aprender a tu ritmo, sin tener que esperar a los demás. ¡O sea que pagas sólo por el servicio que realmente recibes!
Al final del curso de lengua alemana recibirás un certificado de asistencia para que puedas demostrarle a todo el mundo los progresos que has hecho y los resultados que has alcanzado. Para nosotros es importante que te sientas motivado, y por eso creemos que un certificado de lengua final, reconocido oficialmente y que sigue los estándares del Marco Común Europeo de referencia para las lengua, es la mejor manera de ayudarte a lograr tus metas.
¡No pierdas más tiempo! ¡Inscríbete ya a nuestro curso de alemán conversacional!